Noticias
29 de junio 2022
El medio costarricense, La República.net, realizó una entrevista a Enrique Aguirre, director de 3M para Centroamérica y el Caribe, sobre la ciencia para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.
Encontrar una solución a cualquier problema y usar la ciencia como herramienta para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, ha motivado a 3M a trabajar incansablemente en el estudio de los mercados en que incursiona, y sus necesidades, para plantear retos que contribuyan de manera trascendental a la humanidad.
19 de junio 2022
El medio chileno Diario Sustentable, que por segundo año consecutivo, 3M mostró los esfuerzos y compromisos que se están realizando desde la compañía para impulsar el programa sostenible.
Por segundo año consecutivo, 3M muestra los esfuerzos y compromisos que se están realizando desde la compañía para impulsar el progreso sostenible, y a largo plazo en materia de talento, cultura laboral y comunidad.
15 de junio 2022
El medio peruano, El Peruano, dio a conocer el “Índice de Estado de la Ciencia 2022”, la encuesta realizada por 3M sobre la confiabilidad de los latinoamericanos en la ciencia.
De acuerdo con los especialistas, las habilidades STEM, entre ellas la programación, deben enseñarse desde la niñez. El otro reto es incluir a más niñas y adolescentes en estos campos.
08 de junio 2022
El medio colombiano, La República, realizó una entrevista a Luis Palenque, director de 3M sobre la operación de la compañía, así como sus nuevas líneas de mercado.
El director de 3M para la Región Andina, Luis Palenque, habló con LR sobre las proyecciones de la compañía para este 2022, la reactivación de sus diferentes líneas de negocio tras la pandemia y las dificultades que afrontan sus cadenas de distribución a nivel mundial.
23 de mayo 2022
Víctor Cabrera, director de la división de Seguridad Vial de 3M Latinoamérica, realizó una colaboración con el medio especializado, Diario Sustentable, donde abordó el proyecto que está realizando la compañía para mejorar la seguridad y visibilidad en diferentes zonas escolares en América Latina.
A nivel mundial, cada año se registran alrededor de 1.3 millones de fallecimientos a causa de un accidente vial, lo que equivale a 3 mil 500 personas cada día o 24 cada segundo. De hecho, y de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta problemática es la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 14 años.
19 de mayo 2022
Regina Reyes Heroles, destacada columnista en México, publicó dentro de su espacio en Milenio, una columna que habla sobre la importancia de la ciencia y cómo empresas como 3M, la utilizan para mejorar la vida de las personas.
La investigación científica básica es un motor de la innovación y la productividad que se traduce en crecimiento productivo a largo plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
13 de mayo 2022
El medio panameño, Capital Financiero, da a conocer los hallazgos más importantes del estudio, “El Estado de la Ciencia en el Mundo de 3M”.
Uno de los principales hallazgos que refleja esta sexta edición del Índice del Estado de la Ciencia de 3M es que, a nivel global, existe esperanza para la ciencia, sin embargo, los resultados de la región son aún más esperanzadores pues el 90% de los jóvenes latinoamericanos entre 18 y 24 años confían en la ciencia y esperan que resuelva los desafíos del mundo.
13 de mayo 2022
El medio chileno, Diario Financiero, da a conocer la convocatoria para la iniciativa “Hogar, Inclusión & Innovación: Una solución para el futuro”, la cual busca impulsar soluciones que mejoran la calidad de vida en el hogar de personas con discapacidad.
El Centro de Innovación UC, junto a 3M e Easy, lanzó “Hogar, Inclusión & Innovación: Una solución para el futuro”, iniciativa que permitirá impulsar innovaciones como dispositivos adaptables o complementarios al equipamiento y mobiliario para discapacitados.
10 de mayo 2022
El medio colombiano El Tiempo, da a conocer los hallazgos de lo resultados del estudio “El Estado de la Ciencia en el Mundo de 3M”.
Por sexto año consecutivo, la compañía 3M presentó los hallazgos del estudio ‘El estado de la ciencia en el mundo’ (Sosi, por su sigla en inglés), una encuesta en la que participaron alrededor de 17.000 personas de 17 países de América, Europa, Asia y Oceanía, incluyendo Colombia. El objetivo principal de esta iniciativa era explorar e identificar las actitudes, pensamientos y sentimientos de la población global frente a la ciencia y su impacto en el mundo.
25 de abril 2022
Las 6 ganadoras mexicanas de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022 tuvieron una entrevista con el suplemento especial de “Propiedad Intelectual” de Grupo Reforma, uno de los periódicos de circulación nacional más importantes de México.
Las mujeres representan casi la mitad de la población y constituyen apenas el 28 por ciento de los investigadores científicos en todo el mundo, sin embargo, las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) son las que predominaran en el mercado laboral en 2030, de acuerdo con la Organización para la Cooperaci6n y Desarrollo Económico (OCDE).
22 de abril 2022
El Instituto Ethisphere, reconoció a 3M por noveno año consecutivo como una de las empresas más éticas en el mundo.
El Instituto Ethisphere, líder mundial en la definición y en la promoción de estándares de prácticas éticas empresariales, reconoció a 3M por noveno año consecutivo como una de las empresas más éticas en el mundo. Esto debido a su ética e integridad comercial, siendo una de las siete empresas industriales en todo el mundo en ser honradas este año.
18 de abril 2022
Panamá logró la publicación de 3M Futures en uno de los medios más relevantes a nivel nacional: Martes Financiero.
Dentro de un mundo hiperconectado, 3M, la compañía que mejora la vida de las personas a través de la ciencia; presenta 3M Futures, una nueva plataforma que muestra cinco tendencias mundiales de ciencia y tecnología que dan forma al mundo actual e impactarán al futuro. La plataforma explora cada una de ellas con comentarios y perspectivas de expertos, científicos, ingenieros y diseñadores de 3M, cada uno con pasión por su campo e interés personal por las amplias aplicaciones de la tecnología y la ciencia.
04 de abril 2022
Adriana Rius, directora de comunicación y marca para 3M América Latina escribió una columna de opinión para el medio chileno Canal CL, donde aborda la importancia de la diversidad y la inclusión en las carreras STEM.
A pesar de los esfuerzos y estrategias implementadas para promover la inclusión de género en el campo de las ciencias, el número de mujeres inscritas en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; por sus siglas en inglés) continúa siendo bajo a nivel global. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), menos del 30% de los investigadores en áreas STEM son mujeres. En México según datos de Inmujeres, solo 3 de cada 10 mujeres eligen carreras en ciencias naturales, exactas y de computación y sólo 12 % de quienes egresan se convierten en empleadoras.
04 de abril 2022
Alianza de economía circular establece que los residuos de los procesos industriales de 3M sirvan de combustible alternativo para las operaciones de CEMEX.
Como parte del programa Futuro en Acción de CEMEX Panamá, para la reducción de su huella de carbono, se anunció la firma de un acuerdo con 3M en donde ambas compañías han identificado una alternativa para contribuir a la reducción de su huella ambiental.
28 de marzo 2022
El Peruano, da a conocer la historia de Yanin Reyes, quien es una de las ganadoras de la segunda edición de la iniciativa de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica.
Yanin Albina Reyes Bermúdez es una mente brillante. Su capacidad para encontrar soluciones a las necesidades concretas es innata, le corre por la sangre. A sus 34 años la han convocado instituciones nacionales e internacionales para que elabore proyectos que les cambien la vida a las personas.
23 de marzo 2022
El Instituto Ethisphere, líder mundial en la definición y en la promoción de estándares de prácticas éticas empresariales, reconoció a 3M por noveno año consecutivo como una de las empresas más éticas en el mundo.
3M por noveno año consecutivo, fue reconocida como una de las empresas más éticas en el mundo. Esto debido a su ética e integridad comercial, siendo una de las siete empresas industriales en todo el mundo en ser honradas este año.
10 de marzo 2022
El medio colombiano, La República, da a conocer la plataforma 3M Futures, la cual aborda las megatendencias más relevantes del mundo para los próximos años.
La llegada de nuevas tecnologías ha reorientado el desarrollo de la medicina, la economía mundial y las redes de comunicaciones; esto, a razón de las múltiples apuestas tecnológicas de la comunidad científica en torno a la mejora del modo de vivir.
16 de febrero 2022
Forbes México es la edición mexicana de la revista Forbes, una de las publicaciones de negocios más importante a nivel mundial. En la publicación, se hace referencia al conversatorio virtual sobre diversidad e inclusión que se llevó a cabo en México para presentar la segunda edición del libro 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica.
Con el objetivo de reconocer la labor de mujeres científicas y animar a las niñas, jóvenes y mujeres a desempeñarse en las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la empresa global de ciencia, ingeniería y manufactura 3M reconoció a las ganadoras de la segunda edición del concurso 25 Mujeres en la ciencia latinoamericana, de las cuales seis son mexicanas.
14 de febrero 2022
“Uno de los medios más importantes de Colombia, La República, da a conocer las cinco megatendencias que moldearán al mundo en un futuro”.
A medida que el futuro imaginado por la ciencia ficción se materializa por cuenta de flamantes avances tecnológicos, se abren paso modelos productivos y preferencias. La multinacional 3M realizó un informe sobre estas megatendencias, basado en fuentes externas y expertos. Identifica cinco grandes ejes que se espera tendrán el mayor impacto en los próximos años.
10 de febrero 2022
“Uno de los medios más importantes de Colombia, La República, da a conocer las cinco megatendencias que moldearán al mundo en un futuro”.
A medida que el futuro imaginado por la ciencia ficción se materializa por cuenta de flamantes avances tecnológicos, se abren paso modelos productivos y preferencias. La multinacional 3M realizó un informe sobre estas megatendencias, basado en fuentes externas y expertos. Identifica cinco grandes ejes que se espera tendrán el mayor impacto en los próximos años.
18 de enero 2022
Expansión, uno de los medios de negocios más reconocidos en México, entrevistó a Omar Aburto para platicar sobre la estrategia de sustentabilidad de 3M, así como de los beneficios del sistema de paletizado Stretchable Tape.
Omar Aburto, líder de Cintas y Adhesivos Industriales para Latinoamérica de 3M, nos platicó acerca de la estrategia de sustentabilidad de 3M y el sistema de paletizado Stretchable Tape.
13 de enero 2022
El Peruano, medio de comunicación líder en Perú, publicó una nota sobre las historias de dos de las tres historias de las peruanas que fueron seleccionadas en el 2021 como ganadoras de “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”.
Preocupada por las siguientes generaciones, la doctora Marilí Mora busca el uso eficiente de los recursos existentes. Y en Piura, la bióloga y magíster en acuicultura trabaja con paiches amazónicos para el mejor aprovechamiento del agua de regadío de las plantaciones bananeras y la reducción del uso de fertilizantes en ellas.
19 de noviembre 2021
Adriana Rius, directora de marca y comunicación de 3M Latinoamérica, abordó en una columna de colaboración con La República Colombia, la importancia que tiene el motivar e inspirar a las nuevas generaciones en STEM.
Para 2025 se crearán (en 26 países) 97 millones de nuevos puestos, los cuales requerirán de nuevas habilidades vinculadas con Stem.
17 de noviembre 2021
La multinacional 3M puso en marcha un nuevo modelo de trabajo flexible que permite a los empleados de la compañía a nivel mundial decidir cómo y dónde trabajar "para brindar de forma permanente un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal"..
El nuevo modelo de trabajo se denomina “Work Your Way” y está inspirado en las lecciones aprendidas durante la pandemia y en los comentarios de los empleados alrededor del mundo.
9 de noviembre 2021
La República, uno de los medios más importantes en Perú, publicó una nota acerca del movimiento “Ciencia Es Esperanza”, el cual tiene como objetivo mostrar la importancia de la ciencia a través del arte.
Como parte de los esfuerzos realizados para impulsar la ciencia en todo el mundo, por cuarto año consecutivo, el movimiento 3M Perú presentó los hallazgos del estudio independiente El estado de la ciencia en el mundo (SOSI, State of Science Index).
28 de octubre 2021
La participación de las mujeres a nivel directivo dentro de las empresas ha demostrado cambios positivos y genera mayor valor.
El tema fue plasmado durante el Foro “Empoderamiento Femenino 2021”, organizado por Capital Financiero con el apoyo de Connectax, y el patrocinio de las empresas DIDI y 3M, en el que se visibilizó el rol que juegan las mujeres en éxito de la gestión empresarial.
25 de octubre 2021
El medio mexicano Entrepreneur, publicó una nota que hace referencia a la convocatoria de la segunda edición de la iniciativa de 25 Mujeres en La Ciencia Latinoamérica.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en la actualidad solamente 28% de las personas que hacen investigación científica en el mundo son mujeres. ¿Sabías que sólo 19 mujeres han ganado un Premio Nobel en las áreas de ciencias desde que Marie Curie lo obtuvo en 1903? En contraste, 570 hombres han obtenido este galardón.
21 de octubre 2021
Valor Compartido, medio de responsabilidad social en México publicó un artículo donde menciona los esfuerzos que está realizando la compañía para lograr sus objetivos ambientales.
3M planea invertir mil millones de dólares en los próximos 20 años para lograr sus objetivos ambientales, incluido el compromiso de instalar tecnología de purificación de agua de última generación en sus instalaciones para fines de 2023 y estar en pleno funcionamiento para finales de 2024.
15 de octubre 2021
Tatiana Montes, gerente de Recursos Humanos de 3M para Cono Sur conversó con Infobae, uno de los medios más importantes de la región sobre la implementación del programa Work Your Way.
A medida que los contagios por COVID-19 disminuyen, aumentan las conversaciones sobre el retorno a las oficinas. Sin embargo, grandes compañías como Twitter han anunciado que sus empleados podrían trabajar desde sus casas “para siempre” si es que así lo decidieran. Por otra parte, para Mark Zuckerberg el 50% de la fuerza laboral de Facebook podría estar trabajando de forma remota en los próximos 10 años.
11 de octubre 2021
El Economista, medio de negocios, finanzas y economía en México dio a conocer a través de una publicación, la convocatoria para la segunda edición de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica.
En el mundo menos del 30 % de investigadores en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, esto de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Por ello incrementar el número de mujeres en estas áreas se ha vuelto uno de los mayores retos para diversas instituciones. Uno de los proyectos que trabajan en pro de esta causa es la iniciativa 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022.
08 de octubre 2021
Expansión, uno de los medios de negocios más importantes en México publicó un artículo el cual aborda los principales hallazgos del estudio El Estado de la Ciencia en el Mundo de 3M.
Este año se incrementó la percepción positiva de las personas hacia la ciencia, según revelaron los resultados del estudio independiente El Estado de la Ciencia en el Mundo 2021 realizado por 3M.
22 de septiembre 2021
Juan Carlos Castro, gerente de relaciones con Gobierno y Sostenibilidad para 3M región Andina, habló en entrevista con Sumatec, acerca de la estrategia de la compañía para reducir el impacto al medio ambiente.
3M es una compañía que tiene presencia en casi todo el mundo. De seguro la próxima vez que salgas a la calle, a comprar algo en un supermercado o en una farmacia, te encontrarás con algún producto de esta empresa.
15 de septiembre 2021
Luis Palenque, presidente y director general de 3M región Andina fue entrevistado por el medio colombiano, Semana, en donde habló sobre la respuesta de la compañía tras la pandemia y los resultados más importantes del estudio El Estado de la Ciencia en el Mundo.
Aunque tiene presencia directa en Colombia desde 1961, así como marcas muy reconocidas como Scotch-Brite, Post-it o Micropore, 3M fue una de las multinacionales que más personas relacionaron con las medidas para combatir la pandemia del coronavirus, dado que sus tapabocas N95 se convirtieron en los más demandados en el mundo para evitar el contagio.
7 de septiembre 2021
La República, considerada como uno de los medios de negocios más importantes en Perú, publicó una nota que habla acerca de las soluciones que ofrece la compañía para mejorar la seguridad vial en ciclistas.
A raíz de la pandemia por la COVID-19, se ha registrado una transformación en el uso de diferentes modos de transporte, siendo la bicicleta la de mayor uso.
1 de septiembre 2021
G7, medio especializado en tendencias de cine, moda, cultura e innovación en Argentina, publicó una nota que habla acerca del mural Ciencia es Esperanza, que la compañía realizó en el país en colaboración con Fio Silva, artista urbana.
Como parte de los esfuerzos realizados para impulsar la ciencia en todo el mundo, por cuarto año consecutivo, 3M presentó los hallazgos del estudio -independiente- “El Estado de la Ciencia en el Mundo”, el cual exploró la percepción de la ciencia en las personas, tomando el pulso sobre cómo se sienten y piensan en relación a este campo, y su impacto a nivel global.
30 de agosto 2021
3M Panamá organizó un webinar sobre los retos de movilidad y seguridad vial en el país, donde invitó a medios de comunicación para hablar acerca de las tendencias y soluciones que ayudarán a mitigar este tipo de problemáticas.
A raíz de la pandemia de coronavirus (COVID-19), se ha registrado una transformación en los hábitos de movilidad en Latinoamérica; como consecuencia de las restricciones en el uso del transporte público y, tomando en cuenta los bajos costos de mantenimiento, una gran cantidad de usuarios han elegido a las motocicletas y otros vehículos alternativos como las bicicletas, para trasladarse.
11 de agosto 2021
El medio chileno Publimetro, publicó una nota que hace referencia al mural Serendipia, el cual fue creado para rendir un homenaje a los trabajadores de la salud.
La pintura, titulada “Serendipia”, fue instalada en la estación “Hospitales” y en ella se ocupó pintura sustentable capaz de purificar las sustancias tóxicas del aire.
11 de agosto 2021
El medio argentino Mercado, publicó una nota que hace referencia al movimiento regional llamado “Ciencia es Esperanza”, el cual -a través del arte- llevó un mensaje de esperanza a la población.
De la mano de la artista urbana Fio Silva, 3M muestra la importancia que tiene la ciencia para la resolución de problemas en la comunidad global. Uno de los principales descubrimientos de este estudio, fue que la ciencia -a raíz de la pandemia- recobró mayor importancia en nuestras vidas.
11 de agosto 2021
Ximena Auil, directora general de 3M Cono Sur comparte con el medio chileno, Diario Financiero, su perspectiva acerca de la evolución de la empresa en términos de transformación digital.
El libro “Transformación Digital en Chile: En primera persona”, que se lanzará el próximo 19 de agosto, aborda los casos de empresas como 3M y Cementos Bío Bío (CBB), los que repasaron sus planes y objetivos en materia de transformación.
2 de agosto 2021
José Varela, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos y de gobierno, fue entrevistado por El Sol de México para conocer los hallazgos más importantes del estudio El Estado de la Ciencia en el Mundo.
En medio de la pandemia, la conciencia ambiental también despertó entre los ciudadanos del mundo. De acuerdo con el estudio El Estado de la Ciencia en el Mundo, aunque el Covid sigue siendo el primer factor que viene a la mente del mundo cuando piensan en qué puede ayudar la ciencia, los otros cuatro primeros temas están relacionados con la agenda climática.
29 de julio 2021
El Heraldo Colombia, uno de los medios más importantes del país, publica en su versión digital, acerca de los resultados más sobresalientes del Estado de la Ciencia en el Mundo.
La compañía de origen estadounidense 3M, presentó los resultados de un estudio independiente llamado ‘El Estado de la Ciencia en el Mundo’, el cual analiza la percepción que tienen las personas sobre la ciencia, tomando el pulso de cómo se sienten y piensan en relación a este campo y su impacto a nivel global.
9 de julio 2021
Gestión, uno de los medios más importantes en Perú, da a conocer los hallazgos más importantes del Reporte de Sustentabilidad 2021 de 3M.
La multinacional 3M anunció que centrará su estrategia de sustentabilidad en buscar nuevas formas de recuperar, reutilizar y reciclar productos secundarios y otros materiales excedentes.
9 de julio 2021
En entrevista con El Comercio, Luis Palenque, director y presidente de 3M región Andina, habla sobre los principales aprendizajes que ha tenido la compañía durante la pandemia y los retos que vienen para el sector privado y el sector público.
A raíz del conversatorio “La era Post-COVID: lecciones y aprendizajes”, organizado por El Comercio, conversamos con Luis Palenque, director general de 3M para la Región Andina, quien cuenta cuáles han sido los principales aprendizajes que han tenido durante la pandemia, los retos que vienen para el sector privado y el sector público, así como cuáles fueron las acciones de la compañía para atender de manera rápida la emergencia sanitaria.
8 de julio 2021
En entrevista con Capital Financiero, Enrique Aguirre, director general de 3M Centroamérica y el Caribe, compartió lo resultados más importantes del estudio El Estado del la Ciencia en el Mundo.
Como parte de los esfuerzos realizados para impulsar la ciencia en todo el mundo, por cuarto año consecutivo, 3M presentó los hallazgos del estudio -independiente- “El Estado de la Ciencia en el Mundo (SOSI, State of Science Index)”, el cual exploró la percepción que tienen las personas sobre la ciencia, tomando el pulso sobre cómo se sienten y piensan en relación a este campo y su impacto a nivel global.
5 de julio 2021
En una publicación realizada por Milenio, se dan a conocer los esfuerzos que ha realizado la compañía para evitar el fraude y falsificación en sus productos.
Desde hace un año, con el surgimiento de la crisis sanitaria a consecuencia de la COVID-19, la empresa 3M inició una campaña global para combatir el fraude, la falsificación y el aumento de precios en sus productos sanitarios en todo el mundo.
1 de julio 2021
En entrevista con Forbes, uno de los medios de negocios más importantes en México, José Varela, director general de 3M México, compartió los hallazgos más importantes del estudio, El Estado de la Ciencia en el Mundo.
A pesar de que la pandemia de Covid-19 ha cobrado la vida de más de 230,000 mexicanos, el 91% de la población declaró que ahora confía en la ciencia para restaurar sus vidas y seguir avanzando hacia el camino de la recuperación, de acuerdo con el estudio “El Estado de la Ciencia en el Mundo” elaborado por 3M.
23 de junio 2021
La periodista chilena, Andrea Obaid, locutora en ADN Radio, y presentadora del programa “En tu nuevo ADN”, platica con Ximena Auil, directora general de 3M para la región Cono Sur, sobre los resultados más relevantes del estudio de 3M, El Estado de la Ciencia en el Mundo 2021 (SOSI), explorando temáticas como la equidad de genero las disciplinas STEM, o la esperanza que la ciencia ha generado en la población latinoamericana.
En la edición de este martes 22 de junio de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con Ximena Auil, directora Cono Sur de 3M sobre el estudio “El Estado de la Ciencia en el Mundo”, que aborda la percepción de las personas sobre la Ciencia tras 15 meses de pandemia. La encuesta se realizó en 17 países y contó con la participación de aproximadamente mil personas por cada país.
21 de junio 2021
La prestigiada revista Semana presenta su ranking de las 1,000 empresas más grandes en Colombia, donde aparece 3M en el número 462.
Las empresas colombianas tuvieron la prueba más difícil de su historia en 2020. En un año inédito, la mayoría de actividades productivas frenaron en seco durante la cuarentena obligatoria y bajaron el ritmo para acatar las restricciones que buscaban fortalecer el sistema de salud y disminuir los contagios por covid-19. Garantizar la vida y la salud se convirtió en la prioridad.
19 de junio 2021
La edición en español de NewsWeek publica una nota sobre los resultados más recientes de la encuesta HRC Equidad MX, misma que evalúa las prácticas de inclusión LGBT+ entre los principales empleadores del país, y que es realizada por la organización Human Rights Campaign. Para este año, 3M fue una de las empresas incluidas en esta certificación.
En México, del total de 5 millones de empresas existentes, 212 portan este año el reconocimiento de “Mejores Lugares para Trabajar LGBT 2021”. Además de que esta cifra representa un crecimiento muy representativo con respecto a 2020, año en que solo se contabilizaron 126, es relevante destacar que cada vez más empresas adoptan políticas de no discriminación LGBT+, crean redes de empleados y aliados LGBT+ o consejos de diversidad e inclusión, y participan en actividades públicas para apoyar la inclusión LGBT+.
18 de junio 2021
El medio mexicano, La Crónica, en su edición impresa publica una nota destacando los resultados locales más importantes de la encuesta “El Estado de la Ciencia en el Mundo 2021” (SOSI), de 3M.
La encuesta “El Estado de la Ciencia en el Mundo” (SOSI, State of Science Index) presentó sus resultados por cuarto año consecutivo y, entre los que se refieren a nuestro país, señala que nueve de cada 10 mexicanos “confían en la ciencia para restaurar sus vidas y seguir avanzando hacia el camino de la recuperación”, después de la pandemia.
18 de junio 2021
El medio de referencia en Guatemala, Ibo Noticias, publica sobre el 50 aniversario de 3M en el país, destacando los hitos locales de la compañía y la visión de la empresa de acuerdo con María Stella Roman, gerente regional de 3M Guatemala.
3M, empresa global que aplica la ciencia para mejorar la vida de las personas en todo el mundo, cumple este mes de junio, cinco décadas de operación en el país, con lo cual reitera su compromiso de seguir innovando para ofrecer soluciones que generen un impacto positivo para las diferentes industrias con las que trabaja, así como para la sociedad en general.
29 de abril 2021
El diario Reforma, en su suplemento, Propiedad Intelectual, publica un especial sobre 25 Mujeres en la Ciencia: donde se compartan las logros e historias de las 5 ganadoras mexicanas de esta iniciativa de 3M.
3M lanzó la convocatoria de 25 Mujeres en la Ciencia: Latinoamérica para reconocer a 25 mujeres que, desde el campo científico, han generado una solución o un emprendimiento con impacto social en países de América Latina como México, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Panamá o Brasil.
13 de abril 2021
El medio Tec Review entrevista a Judith Zavala, una de las mexicanas ganadoras de la iniciativa “25 Mujeres en la Ciencia: Latinoamérica”, para conocer su historia, retos y logros más importantes.
Criar a cuatro hijos y desarrollar un proyecto centrado en la producción de tejido corneal trasplantable capaz de devolver la vista no son actividades incompatibles. Así lo demuestra Judith Zavala Arcos, profesora e investigadora de la Escuela de Medicina, del Tecnológico de Monterrey, quien ha roto los estereotipos de género impuestos de la mujer científica.
8 de marzo 2021
En esta nota de Capital Financiero, se entrevistó a Enrique Aguirre, director general de 3M para Centroamérica y el Caribe, y a las dos ganadoras panameñas de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica: Dafni Mora y Milagros Cubilla
Este esfuerzo se celebró en ocasión de recordarse el 11 de febrero, Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia y hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se publica el libro digital que recoge las historias de las 25 científicas ganadoras con sus respectivos proyectos “que buscan cambiar nuestro mundo a través de la ciencia”. De las 25, dos son panameñas.
8 de marzo 2021
Especial publicado por la revista Forbes, donde se brinda un vistazo a las trayectorias y proyectos de las cinco ganadoras de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica en México.
3M presentó la primera edición de la iniciativa “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, diseñada para reconocer la valiosa participación de las investigadoras en la región, quienes han propuesto y generado soluciones en materia de salud, innovación, emprendimiento y sustentabilidad. 5 mexicanas destacaron por su labor y profesionalismo en el empeño para mejorar la vida de los seres humanos desde diversas áreas de conocimiento.
5 de marzo 2021
Entrevista publicada por Semana Económica donde se entrevistan a las 3 ganadoras colombianas de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica.
Con el ánimo de reconocer a las mujeres que están cambiando el mundo desde este sector, 3M celebró la primera versión de su iniciativa ’25 Mujeres en la Ciencia: Latinoamérica’.
Paola Andrea Barato, Johanna Marcela Flórez y Andrea Ramírez son las tres colombianas que hacen parte de las 25 científicas latinas que premió 3M en esta edición inicial.
10 de febrero 2021
3M, en un esfuerzo por comprender las tendencias que definirán a la sociedad, economía y negocios en un futuro, publicó una investigación que contribuirá a tener decisiones mejor informadas.
Diversos medios de América Latina como Infobae publicaron una nota acerca del estudio que realizó 3M sobre las megatendencias que redefinieran al mundo en los próximos años. Ente ellas se encuentran: avances tecnológicos, cambio climático, crecimiento del individuo, equilibrio en el mundo y cambios demográficos y sociales.
10 de febrero 2021
Para 3M la diversidad es una ventaja competitiva que estimula la creatividad y las nuevas ideas.
Juan Pablo Velázquez, director de People Relations & Inclusión para 3M LATAM, conversó con Business Empresarial para compartir lo que viene trabajando la compañía en las políticas y programas implementados para desarrollar e incentivar la diversidad e inclusión.
10 de febrero 2021
2020 quedará marcado como un año duro y complejo, no solo por el impacto humano que significó el coronavirus, sino también por el desafío que implicó la pandemia para las empresas.
Ximena Auil, gerente general de 3M Cono Sur compartió con el medio La Tercera en Argentina, acerca de cómo las empresas deberán adaptarse a la transformación digital, nuevos modelos de trabajo, optimización de la cadena de suministro, canales de venta y distribución online, para seguir vigentes en el mercado actual.
10 de febrero 2021
La prestigiosa revista de negocios en Costa Rica, Revista Summa, publica dos rankings sobre las empresas más importantes en Clima Organizacional y Talento Humano de la región de Centroamérica.
En la categoría de Clima Organizacional, dentro del apartado de multinacionales regionales, 3M aparece en el lugar 25 y en el lugar 11, en el caso local de Panamá. Ahora bien, en la categoría de Talento Humano, y en el caso de Panamá, 3M aparece en el número 14.
10 de febrero 2021
Enrique Aguirre, director general de 3M para Centroamérica y el Caribe, fue designado como presidente de AmCham Panamá para el año 2021.
En su discurso inaugural, Enrique Aguirre, director general de 3M Centroamérica y el Caribe, presentó los planes para su gestión como presidente de la AmCham para este año.