TrendSeekers | Episodio 2

La crisis climática que enfrentamos a nivel mundial es una realidad conocida por todos. Pero, ¿realmente somos conscientes de sus causas? Por más sorprendente que parezca, casi un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global son producidas por el sector agroalimentario. Entonces: ¿cómo reducir el impacto enorme de esta industria tan esencial para el ser humano y tan demandante para el medioambiente?

Junto a Olivia Valdés, coordinadora de Food Science & Technology en el Centro de Innovación de UC Davis Chile, exploramos los desafíos y las oportunidades que se desprenden de este dilema, y atravesaremos las puertas que abren la ciencia, la tecnología y la innovación cuando son puestas al servicio de sistemas productivos más resilientes, sostenibles e inteligentes.

Olivia Valdés

Olivia Valdés es Bióloga de la Universidad Católica de Chile con especialización en Fisiología vegetal y Bioprocesos. Como profesional ha complementado sus formación de pregrado con estudios de formación en transferencia tecnológica y salud de suelos en la Universidad de California Davis.

Olivia cuenta con experiencia en investigación aplicada e innovación en ámbitos de biotecnología vegetal, sistemas agroalimentarios y cronobiología. Participó como coordinadora de innovación en alimentos en la Fundación Chile, investigadora adjunta en el centro de biología circadiana de UCLA  y hoy se desempeña como coordinadora de Food Science and Technology en el centro de innovación de UC Davis Chile. En este rol se enfoca en la transferencia, desarrollo y validación de soluciones  para fomentar la sustentabilidad y circularidad en sistemas agroalimentarios mediante el intercambio de capacidades y experiencias entre Chile y California.

“Una vez que entendemos las ineficiencias del sistema alimentario, esto nos abre un futuro lleno de oportunidades y alternativas para revertir la ecuación, y nos informa sobre el rol que debe jugar este sector en la sustentabilidad de nuestro planeta.”

“Si generamos un cambio de paradigma y pensamos cómo resolver esta crisis de forma global, y actuamos de forma local, vamos a avanzar todos en la misma línea y lo podremos lograr.”


Olivia Valdés | Coordinadora de Food Science & Technology en el Centro de Innovación de UC Davis Chile

Algunas preguntas adicionales:

¿Puede también acceder a esta inteligencia de datos la pequeña y mediana empresa, y utilizarla para su crecimiento y desarrollo?

“Muchas organizaciones pequeñas y medianas pueden pensar ‘esto no es para mí’, porque asocian la inteligencia artificial con tecnologías demasiado avanzadas o inalcanzables, pero esto está lejos de ser así. Inteligencia artificial también puede ser usar los datos de tu CRM (N.d.E. gestión de las relaciones con los clientes) para entender mejor el comportamiento de tus clientes. Por ejemplo, para generar ofertas personalizadas uno a uno, a partir de entender en mayor profundidad hábitos y preferencias de consumo. Imaginate, en vez de mandar 20 mensajes de texto con ofertas, mandar uno solo, pero que es el más relevante para cada usuario. O que tu newsletter se adapte a los contenidos que busque cada lector. En el siglo XXI, no importa el tamaño de la empresa, si es pública, privada, mediana, grande o pequeña. Todas van a poder innovar y crecer a partir del uso inteligente y búsqueda de valor en los datos.”

¿Cuáles serían los primeros pasos para dar?

“Es necesario crear un camino para incorporar ciencia de datos, lo cual implica definir una estrategia. Esto es clave para que no sea un proyecto aislado o una iniciativa de algunas personas en el sector de la tecnología, sino que sea parte del corazón del negocio. Podríamos resumir es proceso en estos 5 pasos:

1. Partir de la estrategia de negocios: Debemos considerar las prioridades estratégicas de la organización y las preguntas de negocio clave.

2. Definir prioridades de adopción rápida: Seleccionar los casos idealmente de tiempo de ejecución corto y relativamente económicos, para agregar valor y demostrar el retorno de la inversión de estos proyectos.

3. Desarrollar los requerimientos de datos: Pensar qué datos necesitamos para lograr los objetivos y de dónde vendrán esos datos.

4. Tomar las decisiones del gobierno del dato: Se busca poner foco en la calidad de los datos, la seguridad de los datos, las cuestiones de privacidad y propiedad. Apalancando la transparencia y el uso ético de los datos.

5. Impulsar el desarrollo de las habilidades necesarias: Esto implica desarrollar lo que se conoce como “alfabetización de datos” o “data literacy” que la podemos definir como la capacidad de acceder, analizar, interpretar y mostrar datos como información…. de manera útil para un propósito específico.”

¿De qué manera y en qué ámbitos menos conocidos está impactando la Revolución de la Inteligencia Artificial?

“Quizás uno de los más conocidos es en el mejoramiento del rendimiento de los negocios y recursos de marketing, pero hay otros aspectos menos difundidos del uso de la inteligencia de datos, como por ejemplo predecir la demanda de un determinado trámite en la gestión pública, identificar los alumnos con más riesgo de abandonar una escuela o universidad, acortar los tiempos de búsqueda de talento en una empresa, o predecir la demanda de pacientes en un sanatorio para optimizar los insumos que se necesitan y poder atenderlos mejor.”

Recomendaciones de Olivia para profundizar y entretenerse:

El documental: “Kiss the Ground”, donde se trata la relación entre suelo, emisión de gases y cambio climático. Disponible en Netflix.

El podcast: Unfold, cuya segunda temporada está enfocada en el Cambio Climático. El episodio “Is Rock Dust a Climate Change Solution?” se enfoca en el sector agroalimentario.

Los libros: “Drawdown: The Most Comprehensive Plan Ever Proposed to Reverse Global Warming” editado por Paul Hawken, y “Crisis & Opportunity, Sustainability in American Agriculture” escrito por John Ikerd.

Las charlas del Summit 21 organizada este año por la Ellen McArthur Foundation, donde presentaron cómo la economía circular puede contribuir a soluciones climáticas concretas.

Algunos datos interesantes:

La superficie terrestre está dominada por la agricultura. Actualmente, alrededor del 35% de la tierra libre de hielo del mundo se utiliza para cultivos y pastos. Ninguna otra fuerza ha moldeado la superficie de la Tierra tanto como la agricultura.

La agricultura es el motor dominante del uso global del agua potable. Aproximadamente el 70% del agua potable que se extrae en el mundo se destina al riego y otros usos agrícolas.

El sector alimentario y agrícola emite aproximadamente el 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo.

Se estima que alrededor del 30% de los alimentos del mundo se pierden después de la cosecha, ya sea en el transporte, almacenes, mercados, hogares, escuelas, negocios o restaurantes.

Fuente: A Drawdown primer: Farming our way out of climate crisis. Dec, 2020
(https://drawdown.org/downloads?tca=7kcJDw6Pw–JZ852ds8YOWVhgaaH0QXFCqN9xd63VCc)

Episodio 3.Ciudades inteligentes para un desarrollo urbano sostenible

En esta nueva edición, te contamos acerca de la oportunidad que tienen las ciudades de convertirse en instrumentos para promover un desarrollo sostenible.

Ver Episodio 3